¿Qué es el Registro de la Propiedad?
El Registro de la Propiedad es la institución administrativa encargada de dar publicidad oficial a la propiedad sobre bienes inmuebles, así como a los derechos y cargas que recaigan sobre los mismos. Se trata de un mecanismo que busca elevar las garantías de todos aquellos interesados en relación con un bien inmueble.
La finalidad o función principal del Registro de la Propiedad es inscribir todos los inmuebles situados en su demarcación para posteriormente dar publicidad de toda la información inscrita sobre cualquier inmueble a través de la nota simple. Con la publicidad de la información inscrita en el Registro de la Propiedad se pretende dar total seguridad al realizar cualquier transacción de cualquier inmueble, ya que la información que consta en el Registro de la Propiedad es la que prima sobre cualquier otra.
El Registro de la Propiedad es una institución pública destinada a crear titularidades en virtud de poder público y a la publicidad de la situación jurídica de los inmuebles, con la finalidad de proteger el tráfico jurídico.
En el Registro de la Propiedad se adquieren el dominio y demás derechos reales con seguridad suficiente evitando reivindicaciones.
La función básica del Registro de la Propiedad es crear titularidades inatacables en virtud de un acto de poder público.
El Registro de la Propiedad también puede definirse como la institución que, destinada a robustecer la seguridad jurídico-inmobiliaria, tiene por objeto el registro de la constitución, transmisión, modificación y extinción de los derechos reales sobre bienes inmuebles, así como las resoluciones judiciales relativas a la capacidad de las personas y los contratos de arrendamientos y opción.
El Registro de la Propiedad depende del Ministerio de Justicia. Todos los asuntos referentes a él están encomendados a la Dirección General de los Registros y del Notariado.
A todos los efectos legales se presumirá que los derechos reales inscritos en el Registro de la Propiedad existen y pertenecen a su titular en la forma determinada por el asiento respectivo.
Para realizar cualquier inscripción en el Registro de la Propiedad se hace necesario realizarlo a través de documentos públicos: notariales, judiciales, y administrativos. Dichos documentos presentados por las personas o partes interesadas han de ser calificados por el Registrador.
El Registro de la Propiedad es un Organismo donde se inscriben propiedades o derechos de bienes inmuebles.
El Registro de la Propiedad sirve para dar seguridad jurídica al intercambio de inmuebles y sus derechos reales, además de la veracidad en su contenido.
El Registro de la Propiedad es una institución destinada a dar publicidad al tráfico jurídico inmobiliario con el fin de dotar de seguridad a los operadores de este ámbito.
Lo que consta en el Registro de la Propiedad se presume cierto y sólo podría modificarlo un juez. Antes de adquirir una vivienda y para asegurarse de la situación en la que esta se encuentra, se debe consultar previamente el Registro de la Propiedad.
La función principal del Registro de la Propiedad es inscribir y dar publicidad a la propiedad de los bienes inmuebles y de los derechos que recaen sobre los mismos (hipotecas, servidumbres y resoluciones judiciales o administrativas como embargos, etc).
El Registro de la Propiedad depende del Ministerio de Justicia.
En este Registro se inscriben todos los documentos que se refieren a la adquisición de bienes y derechos reales, como por ejemplo la hipoteca, de su circunscripción.
Actualmente, sigue siendo un Registro voluntario, aunque debes saber que puedes tener muchos riesgos, ya que, podrían imputarte deudas del anterior titular, ya que, él será quien conste en dicho Registro.
De ahí, la importancia de la inscripción en el Registro de la Propiedad, ya que, obtendremos una seguridad jurídica, además de ser imprescindible para pedir financiación sobre una finca.
El Registro de la Propiedad es público, pero solamente para la persona que tenga un interés legítimo sobre una finca determinada, esto es, lo que conocemos como nota simple, donde se especificarán los datos de inscripción, situación, titularidad, cargas, anotaciones, etc.